Podemos llamar a las características del ácido carbónico como aquellas propiedades que posee. Las cuales le permiten el uso al humano en la fabricación de ciertos productos en diferentes industrias. Sin que afecten al humano, puesto que posee ciertos efectos secundarios.
Dentro de algunas características del ácido carbónico podemos hacer mención de que es un compuesto inestable. Cuya fórmula química viene representada por H2CO3, la qué puede dar origen a otros compuestos químicos y que se encuentra presente en nuestro organismo. Participando en gran diversidad de procesos químicos y metabólicos.
Estructura química
La formación del ácido carbónico se viene dado por la unión entre dióxido de carbono y agua. Por lo que la estructura química del ácido carbónico vendrá mediada por estos dos compuestos con sus respectivos elementos. Para dar origen a la formación de este, y así obtener la fórmula presentada con anterioridad.
Es importante destacar como una característica del ácido carbónico que ayudara a saber la estructura del mismo que este se presenta en sales, aminas y cloruros. Además de esto, es un compuesto que no puede ser separado por otras características de los compuestos a disolver con este.
Sitios en donde se encuentra
Normalmente, los sitios en donde se entra el ácido carbónico puede estar representado por cuevas. Además de objetos provenientes de otros mundos, tales como los meteoritos, y lo más importante los océanos. En donde contribuye a su acidificación, puesto que la gran parte de las emisiones de dióxido de carbono son absorbidas por los océanos.
Así mismo el ácido carbónico también puede encontrarse fácilmente en nuestro organismo, a nivel sanguíneo. Y cuando realizamos el intercambio gaseoso, este es expulsado por medio de la respiración.
El ácido carbónico y la contaminación
Este compuesto puede ser toxico en altas proporciones, y comenzar a causar estragos en el cuerpo humano. De la misma forma sucede con el ambiente, puesto que las altas emisiones de dióxido de carbono son absorbidas por los océanos. En donde el ácido carbónico y la contaminación van de la mano, puesto que la sustancia que se produce del dióxido y la unión con el mar es este ácido.
Al producirse el compuesto, el océano se vuelve mucho más ácido. Haciendo que las condiciones que antes eran aptas para la vida vayan disminuyendo. Esto debido a que muchas especies entre los peces, corales, y microorganismos mueran por el aumento de la acidez y temperatura de los océanos.
Propiedades del ácido carbónico
Dentro de las propiedades químicas del ácido carbónico existentes podemos hacer mención de la forma en la que se presenta el químico. De manera acuosa, siendo reconocibles puesto que posee un efecto gaseoso, en donde pequeñas burbujas se desprenden del mismo. Siendo esta una de las características por la cual muchos han puesto su ojo en él.
Así mismo, se hace mención del peso molecular presentado por una magnitud total de 62.04 gramos mol. Propiedad del ácido carbónico importante para la manipulación y formación de oros compuesto como las sales. Agregando que se trata de un compuesto altamente inestable.
Usos del ácido carbónico
El ácido carbónico, es un componente que utilizado de muchas maneras. Por lo general se encuentra naturalmente en aquellos alimentos que han pasado su fecha útil, y han comenzado un proceso denominado fermentación. Producido debido a los desechos celulares de los microorganismos responsables de dicha efervescencia.
Así mismo, es utilizado para dar un efecto gaseosa a muchas bebidas. Además dentro de los usos del ácido carbónico se pueden contar en la presencia del mismo en las pastillas estomacales. Las cuales poseen este efecto al ser agregados en agua. Aunque también posee otros usos de los cuales su consumo es el objetivo, como en la fabricación de extintores.