CONTRAINDICACIONES DEL ÁCIDO CARBÓNICO » Efectos y consejos

El ácido carbónico es un compuesto abundante no solo en la naturaleza, sino también en muchas de las cosas que ingerimos. Por ello es importante saber las contraindicaciones del consumo de ácido carbónico.

Al ser un compuesto inocuo, no genera ningún tipo de daño en el organismo, siempre y cuando lo utilicemos de manera adecuada, en su justa dosis.

La forma más común en la que podemos encontrar el ácido carbónico es como bicarbonato de sodio. Tal vez habrás escuchado mucho de él, incluso seguramente lo haz usado en alguna oportunidad.

Este compuesto es bastante utilizado para neutralizar la acidez, es importante saber que el ácido carbónico es un buffer o amortiguador super importante en nuestro organismo.

Partiendo se allí, entenderemos entonces por qué se usa comúnmente como un antiácido estomacal cuando presentamos gastritis.

Además de ello es usado para tratar estados en los que se eleva el pH a nivel sérico o plasmático, como es el caso de la acidosis respiratoria, entre otros.

Recomendaciones para evitar problemas con el ácido carbónico

Como ya lo mencionamos un consumo moderado de bicarbonato de sodio no representa ningún tipo de riesgo para el desarrollo de alguna patología.

Pero, si excedes el consumo de este compuesto pudieras generar algún desequilibrio acido – base en tu organismo. Lo que sin duda alguna traerá severas repercusiones en tu salud.

Es por ello que deberás tomar en cuenta las siguientes consideraciones

  • Evita el consumo de bicarbonato de sodio durante un lapso mayor de 7 dias. Ya que esto pudiera desencadenar un estado de acidosis.
  • Es importante que sepas que este compuesto no debe ingerirse con ningún tipo de lácteos (leche, quesos, yogurt, entre otros)
  • Debes esperar aproximadamente 1 hora después de las comidas para poder ingerirlo.

Esto debido a que el bicarbonato de sodio al entrar en contacto con un medio ácido (en este caso la acidez estomacal) genera efecto efervescente, lo cual se traduce a una mayor producción de gases a nivel estomacal.

Esto producirá una distención estomacal, lo cual puede resultar bastante molesto e incómodo.

  • Evita tomarlo más de dos veces al día.

Siguiendo cada uno de estos consejos, el uso de este compuesto resultará bastante seguro.

¿Qué personas deben evitar el consumo de ácido carbónico?

Como bien lo hemos explicado, el ácido carbónico se trata de un compuesto químico bastante inofensivo.

El cual puede ser usado por la mayoría de las personas, en su correcta medida y no generará ningún daño.

Sin embargo, existen casos particulares en los que el uso o consumo del ácido carbónico está completamente contraindicado.

Debido a que podría poner en riesgo la salud de la persona que lo consume, resultando mayores los riesgos que los beneficios que se obtendrían.

Si posees alguna de las siguientes condiciones, el uso o consumo de ácido carbónico puede presentar cierta contraindicaciones completamente contraindicado para ti:

  • Niños menores de 12 años deben evitar el consumo de bicarbonato de sodio y cualquier tipo de bebida o alimento que contenga grandes cantidades de este compuesto.
  • Se debe evitar durante el embarazo y la lactancia materna
  • Si presentas trastornos como una acidosis bien sea metabólica o respiratoria, la administración de bicarbonato de sodio está completamente contraindicada.
  • Si tienes apendicitis, hipocalcemia, hipoclorhidria, obstrucción intestinal, entre otros. Evita el consumo de este compuesto.
  • Si eres alérgico al bicarbonato no lo consumas
  • Pacientes hipertensos, cardiópatas, renales, o hepáticos.
  • Si estas bajo tratamiento con algún tipo de diurético o tu médico te recomendó mantener una dieta baja en sodio debes evitarlo.

En cualquiera de estos casos debes evitar el consumo de ácido carbónico o su forma más común bicarbonato de sodio.

Además de ello, si padeces de enfermedades gastrointestinales, como por ejemplo gastritis, enfermedad de Crohn, entre otras.

Debes evitar no solo el consumo de bicarbonato de sodio propiamente, sino también cualquier tipo de bebida carbonatada ya que contienen grandes cantidades de ácido carbónico.

Esto pudiera generar irritación estomacal, distención, entre otras cosas. Recuerda siempre que siempre es importante consultar con un experto, antes de comenzar a ingerir cualquier tipo de sustancia.

Así ofrezca beneficios para tu salud ya que cada organismo es diferente.