El ácido carbónico es muy conocido, entre otras cosas, por los beneficios que posee en la regulación del ph en el sistema sanguíneo. Sin duda alguna posee muchos otros usos y beneficios, pero este es uno de los más importantes; por ello, es importante mencionar las formas de regular el ph con ácido carbónico, a fin de mantener los conocimientos sobre ello.
Formas de regular el ph con ácido carbónico
Primero que nada es importante destacar que la sangre debe mantener su pH regulado, a fin de que las funciones que normalmente desempeña en nuestro cuerpo humano, puedan llevarse a cabo de una manera óptima.
Para ello, existen diversos sistemas que se encargan de regular el pH que tiene la sangre, entre los que destacan:
- El uso de fosfato dihidrogenado.
- La utilización de proteínas plasmáticas.
- El uso de ácido carbónico o bicarbonato.
Sin embargo, la utilización del sistema de ácido carbónico o bicarbonato, es el más importante de todos y el que requiere de mayor atención. Básicamente porque este es el único que se encuentra adaptado al sistema respiratorio como tal; además, se encuentra vinculado directamente con los riñones también, así que es muy útil para que el proceso se realice de forma correcta.
Existen muchas formas de regular el ph con ácido carbónico. Sin embargo, es importante tener claro que el equilibrio normal que suele establecerse en la sangre, puede denotarse de la siguiente forma:
Ácido carbónico = H2CO3 →← H+ HCO3- = Bicarbonato.
Sin embargo, cuando se emplea en la regulación el sistema de fosfato dihidrogenado; el equilibrio suele desplazarse hacia la izquierda si es añadido algún tipo de ácido. Quedando algo así:
Bicarbonato con base conjugada = H+ + HCO3 – →← H2CO3 = Ácido carbónico.
En cambio, cuando se añade alguna base, el equilibrio suele desplazarse hacia la izquierda, como se puede observar:
Ácido carbónico = OH- + H2CO3 →← HCO3 – + H2O = Bicarbonato base conjugada.
¿Cómo es el proceso de regulación de pH en la sangre con ácido carbónico?
El ácido carbónico se trata de una solución que se forma cuando el dióxido de carbono es combinado con agua. Por lo general, cuando se encuentra en una solución, el ácido carbónico se encuentra en equilibrio con el ion de bicarbonato, debido a una reacción que produce una transferencia de protones.
Normalmente este proceso de regulación se rige bajo el principio de Le Châtelier, el cual hace referencia a que cualquier sistema que se encuentre en situación de equilibrio, por alguna razón se somete a algún cambio repentino; se moverá hacia otra dirección, para ubicarse en alguna posición que ayude a contrarrestar y recuperar el equilibrio que mantenía inicialmente.
Basado en este principio, el proceso que se encarga de acidificar la sangre, va a ser neutralizado a través de los iones de bicarbonato, disminuyendo el cambio brusco en el pH de la sangre.
En general, el equilibrio presente en el ácido carbónico, será uno de los principales fomentadores de la neutralización de los procesos que suelen alcalinizar la sangre; siendo así fundamental para ello.
Es decir, los beneficios del ácido carbónico son muchos, entre los que destacan precisamente los relacionados a la regulación del pH.
Importancia del pH regulado en la sangre
Es muy importante que el pH se encuentre regulado y estable. Esto porque los niveles tanto altos, como bajos, suelen tener consecuencias importantes. Por ejemplo, cuando el pH disminuye, suele darse una condición que se conoce con el nombre de acidosis; la cual a su vez, es generadora de enfermedades como la diabetes y otras. Por otro lado, el pH alto, se le conoce como alcalosis, lo cual puede causar una baja de la presión, entre muchas otras cosas.
Por ello, el ácido carbónico juega un papel tan importante en las formas de regular el pH. Y conocer este proceso es fundamental, dada la importancia que juega en el cuerpo humano. Además de que los usos del ácido carbónico son muchísimos; siendo este, tan solo uno de los tantos que posee.