USOS DEL ÁCIDO CARBÓNICO » Propiedades y composición

El ácido carbónico es un elemento que se encuentra en la naturaleza, y que posterior a su descubrimiento, el ser humano le ha dado muchos usos al ácido carbónico y ha sabido sacar provecho.

Entre ellos, para la creación de sustancias químicas en industrias como la alimenticia, farmacéutica, o de las grandes maquinas.

Este compuesto puede conseguirse en casi todos lados, ya que se presenta en el aire, mares, ríos, rocas, e inclusive en nuestro propio organismo. El cual posee ciertas propiedades que logran hacerlo atractivo para ciertos usos.

Usos del ácido carbónico en la industria alimenticia

Uno de los usos más comunes que puede darse del ácido carbónico en la industria alimenticia, es cuando se emplea para la preparación de bebidas con efecto efervescente, esto produce que su temperatura se mantenga, lo que sirve para que estas puedan estar frías.

Este posee un aspecto de jarabe, es decir es espeso, y al carecer de color y sabor, es perfecto para mezclarlo con bebidas, puesto que este no alterara su sabor o el aspecto que esta pueda tener, cosa por la cual es agregada a las bebidas gaseosas.

El uso en las bebidas como la Coca Cola no es el único, puesto que en el área de los alimentos, este también se aplica a los lácteos para que puedan cuajar, y de esta manera poder fabricar los diferentes productos, que pueden derivar de esta materia prima. Siendo solo este uno de los pocos usos del ácido carbónico en la industria alimenticia.

Usos en la medicina

Este componente, que esta ensamblado por medio de elementos o moléculas presentes en la naturaleza, adquirió mucha fama, y fueron los estudiosos los que pudieron determinar la gran cantidad de usos que estos tienen, incluyendo en el ámbito de la medicina.

Dentro de los usos del ácido carbónico en la medicina, está el proporcionado para poder mantener el PH del organismo. El que es diferente en las diversas áreas o sectores de este, y que debe estar en equilibrio para el buen funcionamiento de los órganos.

Además de esto, el ácido carbónico se emplea para empujar el diafragma. Esto gracias a la mezcla que ejecutan con el oxígeno. En el caso de las cirugías que se realizan por laparoscopias, como un estimulante de la respiración.

Y por supuesto, quien no conoce esas pastillas efervescentes que nos ayudan con nuestros problemas estomacales, debe usted saber que está en su composición química está presente el ácido carbónico.

Ácido carbónico en el cuerpo humano

Quien diría que, este componente sería tan importante para la vida, cosa que sucede con varios de los elementos presentes en el planeta tierra. En el caso del ácido carbónico que está presente en el organismo, cumple funciones a nivel pulmonar y en los líquidos que posee el mismo.

Una de las funciones que cumple en los líquidos que están presentes en el cuerpo, como lo vendría siendo la sangre (fluido que cumple gran importancia dentro del funcionamiento del organismo). Está el mantener una acides adecuada para que los glóbulos rojos y demás células puedan sobrevivir, es decir, mantener el PH.

El ácido carbónico en el cuerpo humano, es expulsado de una forma fácil. Si se pregunta cuál, es mediante la respiración de una manera rápida. Reflejando que el ácido carbónico, cumple funciones importantes y siendo la eliminación mediante las vías aéreas producto del intercambio gaseoso en donde, la sangre se oxigena y los desechos son eliminados en la espiración.

Usos en la vida cotidiana

Un uso cotidiano del ácido carbónico, puede ser el que se presenta para los jardines por los efectos invernaderos que posee, y poder mantener un ambiente adecuado para que algunas plantas puedan crecer.

De igual manera, se utiliza para la fabricación de detergentes, extintores y para cámaras de refrigeración en forma de congelantes.

demás de que usted puede volverlo hielo seco, el cual dura más por su composición química, un elemento que a pesar de parecer complejo también tiene sus usos en la vida cotidiana.